IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE NECESIDADES
INTRODUCCIÓN.
La identificación de problemas significa crear las condiciones
para que los actores vinculados a la realidad social que se está diagnosticando
(un barrio, un sector del barrio, un municipio) expresen sus ideas sobre los
problemas que afectan esa realidad. De esta manera se construye un conocimiento
partiendo de las apreciaciones y el sentir de los integrantes del barrio o del
municipio, es decir, se realiza un diagnóstico de forma participativa.
¿Cómo se identifican y seleccionan los problemas que afectan a una
comunidad (barrio) o a un municipio?
Los responsables de promover la realización del diagnóstico social
participativo (líderes comunitarios, representantes del gobierno municipal)
deben convocar a una reunión de trabajo donde participen las organizaciones
públicas y privadas representativas de la comunidad o municipio que se va a
diagnosticar, a fin de identificar los problemas que los afectan. Para esto se
utilizará la técnica de la LLUVIA DE IDEAS.
Todos los problemas identificados no tienen la misma importancia
para las comunidades o para las autoridades municipales. Es necesario que unos
sean atendidos primero que otros; además, no existen recursos suficientes para
atenderlos todos mismo tiempo, lo cual obliga abordar solamente algunos y
posponer la atención de otros. Tal situación hace necesario que se asignen
prioridades o se jerarquicen los problemas.
Jerarquización de los problemas es identificar y ordenar los
problemas según la importancia que tienen para los participantes en la
elaboración del diagnóstico. Es decir, se ordenan partiendo de los que se deben
resolver primero hasta llegar a los que deben resolverse de último; para ello
se identifica el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y se
solicita la opinión de todos los que participan en la realización del
diagnóstico, quienes llegan a un consenso sobre la jerarquización.
Una vez identificado los problemas, el Equipo Técnico analiza y
evalúa los requerimientos planteados en coordinación con las áreas
correspondientes y los agentes participantes preparan y proponen soluciones,
que luego serán analizadas y priorizados en los talleres correspondientes.
¿Cómo se
identifican y seleccionan los problemas que afectan a una comunidad (barrio) o
a un municipio?
Los responsables de promover la realización del diagnóstico social
participativo (líderes comunitarios, representantes del gobierno municipal)
deben convocar a una reunión de trabajo donde participen las organizaciones
públicas y privadas representativas de la comunidad o municipio que se va a
diagnosticar, a fin de identificar los problemas que los afectan. Para esto se
utilizará la técnica de la LLUVIA DE
IDEAS.
Para iniciar las actividades en la reunión de
trabajo se formulan las siguientes preguntas:
ü ¿Cuales son los problemas que afectan a la población del barrio
que se va a diagnosticar?
ü ¿Cuáles son los problemas que afectan a la población del municipio
que se va a diagnosticar?
Cada participante responde a las preguntas señalando los problemas
que percibe; éstos se escriben en cartulinas que se pegan de la pared o se van
registrando en una pizarra. En este momento no se abre la discusión sobre los
problemas, éstos simplemente se registran. Como producto de esta actividad se
obtiene una lista preliminar de problemas.
Bajo la dirección de los responsables de la coordinación del
diagnóstico, los participantes en la reunión de trabajo revisan el listado
preliminar de problemas con el fin de: a) eliminar repeticiones, b) aclarar
definiciones, c) unificar problemas
semejantes, y d) explicar problemas. La discusión de los participantes
permitirá generar un listado más preciso.
Los problemas son presentados al conjunto de participantes en la
reunión de trabajo y se aprueba el «listado final de problemas».
Un Ejemplo:
·
Altos niveles de desnutrición
infantil en la ciudad de Los Teques del estado Miranda.
·
Elevada tasa de mortalidad
infantil en el Municipio Plaza del estado Miranda.
·
Niños y adolescentes en situación
de abandono en el Municipio Zamora del estado Miranda.
·
Alto índices de deserción escolar
en el Barrio Las Casitas de la ciudad de Guatire del estado Miranda.
·
Deficiente prestación del
servicio de agua potable en las comunidades del Municipio Páez del estado
Miranda.
·
Inexistencia del servicio de cloacas en el barrio Moscú de la ciudad de Guatire del estado Miranda.
Inexistencia del servicio de cloacas en el barrio Moscú de la ciudad de Guatire del estado Miranda.
Todos los problemas identificados no tienen la misma importancia
para las comunidades o para las autoridades municipales. Es necesario que unos
sean atendidos primero que otros; además, no existen recursos suficientes para
atenderlos todos al mismo tiempo, lo
cual obliga abordar solamente algunos y posponer la atención de otros. Tal
situación hace necesario que se asignen prioridades o se jerarquicen los
problemas.
Búsqueda de información para explicar el problema (matriz de
investigación).
Luego de concluida la reunión de trabajo donde los representantes
de las organizaciones de la comunidad y de las instituciones públicas y
privadas relacionadas con el área donde se va a realizar el diagnóstico
(actores vinculados a los problemas) han participado activamente en: a) la
identificación y jerarquización de problemas, b) la identificación de causas y
consecuencias, y c) la identificación de indicadores, se hace necesario recabar
información confiable que respalde esas propuestas.
Para orientar la búsqueda y recolección de información se propone
construir una matriz de investigación, conformada por: a) unas preguntas clave,
b) instrumentos para la recolección de información, y c) fuentes de
información.
¿Por qué es necesario investigar sobre los
problemas identificados después de la reunión de trabajo donde participaron los
actores?
Es necesario que los problemas identificados estén sustentados en
información proveniente de fuentes confiables, ya que el diagnóstico social
participativo va a servir de base para el diseño de planes y proyectos que
serán presentados para solicitar recursos financieros. En tal sentido, las
instituciones que suministrarán financiamiento van a exigir información clara,
precisa y confiable sobre los problemas que esos planes y proyectos pretenden
resolver.
¿Qué son los instrumentos dentro de la matriz
de investigación?
Son estrategias de recolección de
información utilizadas por el equipo promotor del diagnóstico social
participativo con el orden de recolectar los datos necesarios para lograr el
mejor conocimiento posible del problema.
¿Cuáles son los instrumentos más utilizados?
Entrevistas: Preguntas organizadas con la finalidad de conocer la información,
opiniones y representaciones que tienen los ciudadanos sobre un problema.
Observación: Proceso de atención voluntaria y organizada de un objeto,
situación o acción en un contexto determinado.
Revisión documental: Revisión de documentos escritos o audiovisuales para la
identificación de información sobre el problema. Pueden ser: estudios,
estadísticas, registros administrativos, informes de gestión, videos,
grabaciones, etc.
Encuestas: Se utilizan para producir información precisa y cuantitativa,
procedente de individuos, sobre la base de cuestionarios estandarizados. Por lo
general, se emplean para conocer las condiciones de una población antes de que
comience un proyecto.
Son todas aquellas personas,
documentos (escritos o audiovisuales), registros administrativos de
instituciones, estadísticas o hechos, que suministran información sobre los
problemas identificados en el diagnóstico social participativo.
Un Ejemplo:
Las fuentes más comúnmente utilizadas son:
Informantes clave: Son individuos que, por la posición y el papel que desempeñan,
tienen un gran conocimiento del tema estudiado.
Registros administrativos de instituciones: Formatos elaborados especialmente para vaciar información cuantificable
o fácilmente verificable producida por una institución, programa o proyecto.
Documentos escritos o audiovisuales: Información que se encuentra organizada, sistematizada y/o analizada en documentos escritos o
audiovisuales producidos por instituciones públicas o privadas. Estos
documentos pueden ser: a) estudios realizados por centros de investigación o
universidades, b) estadísticas producidas por instituciones especializadas, c)
Informes de gestión o resultado de instituciones, programas o proyectos, d)
memoria y cuenta de instituciones públicas, e) videos, f) información captada
de sitios de Internet.
Familias: Personas que como integrantes de una familia suministran
información sobre la situación de los integrantes, la cual es captada a través
de entrevistas y encuestas.
Especialistas: Son personas especializadas en temas específicos; que han
estudiado o investigado los problemas considerados en el diagnóstico. Son un
tipo de informante clave.
Trabajo de campo: Información que se origina de las visitas realizadas a la realidad
social que se está estudiando, es decir: un barrio, una comunidad indígena, una
escuela o un centro de salud, etc.
Elementosa considerar para la identificación y priorización de
problemas:
|
v
Los objetivos estratégicos del Plan de
Desarrollo Concertado.
v
Los objetivos estratégicos del Plan
Estratégico Institucional o Plan de Desarrollo Institucional, según
corresponda.
v
Indicadores económicos y sociales –
distritales, provinciales, regionales y
nacionales; con el objeto de comparar el grado de desarrollo y
cumplimiento de la solución de
problemas o de bienestar de la localidad.
v
Las funciones que le competen desarrollar
(exclusivas y compartidas).
v
Que la sociedad civil desee resolver dicho
problema.
v
Que este ubicado en un sector estratégico o
vulnerable de la población.
v
Que esté relacionado a necesidades básicas
de la población.
v
Que se orienten a desarrollar
potencialidades.
v
Otros que permitan el desarrollo sostenible
de la localidad.
|
PRESENTACIÓN DE
SOLUCIONES.
Una vez identificado los problemas, el Equipo Técnico analiza y
evalúa los requerimientos planteados en coordinación con las áreas
correspondientes y los agentes participantes preparan y proponen soluciones,
que luego serán analizadas y priorizados en los talleres correspondientes.
LA
ESCALERA DE LOS PROBLEMAS.
Objetivo: Ordenar los problemas de la
comunidad.
Materiales:
Ø
Dos juegos de las tarjetas con los problemas de la comunidad.
Ø
Tres dibujos grandes de escaleras.
Procedimiento:
1.
Para realizar esta dinámica es necesario tener preparados dos
juegos de tarjetas con los seis
problemas de la comunidad que se escribieron en la sesión anterior. Explicamos que no todos los problemas tienen
la misma importancia. Quiza unos son mas graves y urgentes que otros; por eso
los vamos a ordenar.
2.
Se hacen dos grupos, uno de hombres y otro de mujeres. A cada grupo se le entrega un juego de
tarjetas que tienen escritos los problemas que se eligieron en la sesión
anterior y el papelógrafo que tiene dibujada una escalera de seis peldaños.
3.
Se pide que coloquen las tarjetas en la escalera por orden de
importancia. El problema que consideran principal lo colocan en el primer
peldaño de la escalera y asi sucesivamente.
4.
Cuando los dos grupos ya hayan ordenado las tarjetas con los
problemas, los pegan en los peldaños de la escalera y se hace un plenario. Cada
grupo presenta su escalera de problemas.
5.
Luego comparamos los resultados:
·
¿Cuál es el problema principal para las mujeres?
·
¿Cuál es el problema principal para los hombres?
·
¿Creen que podemos ponernos de acuerdo para hacer una sola
escalera de problemas?
6.
Pegamos otro papelógrafo con una escalera y pedimos que ahora
hagamos el ejercicio entre todas y todos. Puede que el resultado de la nueva
escalera no se parezca en nada a los dos anteriores. Lo importante es que tanto
las mujeres como los hombres den sus opiniones, traten de dar argumentos y
convencer.
7.
Si no hay acuerdo, NO se sugiere que se haga votación para
ver qué problemas tienen más votas.
Cuando se traban las carretas, es mejor que la persona que facilita ayude al
grupo a seguir dialogando y a llegar a un acuerdo.
8.
Se pueden establecer normas sencillas para evitar que una
persona hable demasiadas veces, o que hablen más los hombres que las mujeres.
Un ejemplo de normas de participación en la discusión pueden ser éstas:
ü
Por cada hombre que tome la palabrea, le corresponde luego
hablar a una mujer.
ü
Una persona no puede tomar la palabra en dos ocasiones
seguidas. Tienen que esperar su turno.
9.
La promotora o el promotor no deben influir en el grupo para
ordenar los problemas. Solamente si el grupo se lo pide, da su opinión.
10. Al final, felicitamos
al grupo por el trabajo realizando y guardamos la escalera de problemas para la
próxima reunión.
EL ÁRBOL DEL PROBLEMA.
Objetivo:
Analizar las causas del problema principal.
Materiales:
·
Escalera de problemas.
·
Dibujo grande de un árbol.
Procedimiento:
1.
Recordamos el resultado de la reunión anterior: la escalera
de los problemas. Y decimos que ahora vamos a trabajar solamente con el
problema principal, que ocupa el primer
lugar en la escalera, porque como se dice: el que mucho abarca poco aprieta.
2.
Pegamos en una pared o colocamos en el suelo, a la vista de
todas las personas, el dibujo del árbol y escribimos en el follaje el problema
principal que se eligió en la sesión anterior.
3.
Hacemos dos grupos: uno de hombres y uno de mujeres. A las
mujeres les damos tarjetas de color amarillo y a los hombres de color verde.
4.
Pedimos que piensen en las causas del problema: ¿por qué se
da ese problema? Es importante hacer ver que un problema puede tener varias
causas.
5.
Después de un tiempo de discusión cada grupo escribe cada
causa en una tarjeta diferente, con
letras grandes. Hay que resumir cada causa en pocas palabras.
6.
Se hace un plenario. Comienzan las mujeres leyendo una
tarjeta y la pegan en la raíz del árbol.
Luego los hombres leen una de sus tarjetas y la pegan también en la raíz y así
hasta que peguen todas las tarjetas. Si coinciden en alguna tarjeta solamente
se pega una de las tarjetas.
7.
Puede darse el caso que el grupo coloque como causas del
problema principal, otros problemas que surgieron en las reuniones anteriores.
Esto es correcto, pues como sabemos los problemas se relacionan unos con otros.
8.
Cuando ya tenemos el árbol del problema, la persona
facilitadora trata de que el grupo diga por qué ha relacionado tal causa con el
problema.
9.
Antes de terminar, se revisa el resultado.
·
¿Creen que aquí están escritas las causas del problema?
·
¿Faltan alguna tarjeta? ¿sobran?
10. Decimos al grupo que
en la próxima sesión vamos a continuar hablando de las soluciones del problema.
CONCLUSIONES.
ü
Análisis del problema tiene como objetivo tratar de conocer
mejor el problema antes de tomar decisiones para resolverlo.
ü
Todos los problemas identificados no tienen la misma
importancia para las comunidades o para las autoridades municipales.
ü
Jerarquizar es identificar y ordenar los problemas según la
importancia que tienen para los participantes en la elaboración del
diagnóstico.
ü
Una forma de jerarquizar los problemas es a través de la
técnica denominada «Priorización de problemas por distribución de unidades de
valor», la cual utiliza la matriz de problemas-participantes.
ü
Una vez identificado los problemas, el Equipo Técnico analiza
y evalúa los requerimientos planteados en coordinación con las áreas
correspondientes y los agentes participantes preparan y proponen soluciones,
que luego serán analizadas y priorizados en los talleres correspondientes.
Muy buena información.... después de un tiempo revisé nuevamente su información y es bastante útil.
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminarhola cual es la bibliografía gracias
ResponderEliminarExcelente información.
ResponderEliminarEXELENTE INFORMACION
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminarHola buenos dias yo tengo q hacer un borrador de diagnostico comunitario pero no tengo idea como empezar a realizar el formato osea q colocar primero.Me podria apoyar
ResponderEliminarY las Referencias Bibliográficas?
ResponderEliminar