Gestión de proyectos Sociales
INTRODUCCION
Hablar de proyectos es muy amplio y
complejo, por ello es importante mencionar que la guía de estos se basa
especialmente en lo que es la gestión de los mismos, no importando que tipo de
proyectos seas. Siempre y cuando los proyectos estén orientados a la promoción
personal, la inclusión social con autonomía de las personas en desventaja,
personas vulnerables, desprotegidos procurando mejorar su nivel de vida y
desarrollo comunitario.
Gestionar un proyecto
consiste en planificar, captar, dinamizar y organizar talentos y administrar
recursos de manera efectiva para que se puedan culminar satisfactoriamente todo
el trabajo que requieren para desarrollar proyectos dentro del alcance, tiempo
y costos bien definidos con un ambiente laboras sin stress y buenas relaciones
humanas e interpersonales.
Para poder tener un clima
favorable de trabajo para gestionar un trabajo requiere de personas líderes, que
por medio de talentos sean capaces de realizar las acciones necesarias de
manera continua y que sean acciones suficientes.
OBJETIVO GENERAL:
Es preciso que como estudiantes de
Trabajo social que conozcamos la teoría relacionada a una correcta gestión de
proyectos que permita ser aplicada a la realidad práctica. Es por esto que el
objetivo principal de este material es proporcionar conceptos básicos que
permitan la rápida y eficaz comprensión de un proceso tan extenso como lo es La Gestión de Proyectos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Introducir los conceptos
básicos que intervienen en la dirección de un proyecto.
2. Observar el punto de
partida y situaciones de cada fase, para poder describir los procedimientos y
sus técnicas.
3. Conocer técnicas para
utilizar en cada una de las fases y, dotar de recursos al grupo del cuarto
ciclo de trabajo social que le permitan
la correcta aplicación de la teoría en la gestión de proyectos sociales
4. Que los contenidos del
taller se relacionen con la realidad para su mejor comprensión
5. Ampliar información sobre
herramientas de evaluación social.
INSTRUCCIONES DE USO
El material que realizado esta
especialmente elaborado para el facilitador, quien será el encargado de dar a
conocer la información contenida a los diferentes grupos interesados en el
tema, las graficas integradas en este documento le permitirá al facilitador
comprender y transmitir de manera más eficaz los contenidos del mismo.
LA
GESTION DE PROYECTOS: también es
conocida como gerencia o administración de proyectos es la disciplina de
planificar, captar, dinamizar y organizar talentos y administrar recursos, de
manera tal que se pueda culminar todo el trabajo requerido para desarrollar
todo el proyecto dentro del alcance, tiempo, y costo definidos, sin stress y
buen clima interpersonal. Lo cual requiere liderar los talentos, y evaluar y
regular continuamente las acciones necesarias y suficientes.
Un proyecto es un esfuerzo
temporal, único y progresivo, emprendido para crear un producto -bien o
servicio- también único -o una serie de ellos- con objetivos y metas también
pre-definidos.
La adecuada gestión de un proyecto
conlleva recorrer diferentes etapas, todas ellas necesarias e
interdependientes.
Así, el ciclo del proyecto se inicia a
partir de la identificación de una situación inicial (necesidad o problema
detectado), sobre la que se quiere actuar mediante una intervención planificada
con la intención de generar una situación final mejor.
La intervención planificada, incluye
la identificación de la idea y el diseño del proyecto así como su puesta en
marcha, ejecución, evaluación y, en su caso, ajuste posterior.
Un proyecto es, por tanto, una
intervención planificada para responder a una necesidad o problema detectado
con la intención de generar una situación final mejor que la situación de
partida.
FASES DEL
CICLO DE UN PROYECTO
En la gestión de un proyecto social
vamos a observar fases o momentos diferentes, Cada fase del proyecto influye en
el resto.
PRIMERA FASE. IDENTIFICACION DE LA
IDEA O PROBLEMA
Partiendo de una primera idea sobre la
necesidad o el problema al que se pretende dar respuesta.
Esta primera fase tiene mucha
importancia por lo que es conveniente planificarla y destinar los recursos y el
tiempo preciso para llevarla a cabo.
Además, el diagnóstico o análisis,
tanto externo como interno, que debemos realizar en esta fase es crucial para
orientar el proyecto. Difícilmente podremos elaborar el proyecto si no
disponemos de la información necesaria para delimitar la realidad concreta
sobre la que se actuara.
Es muy importante también identificar
e implicar, desde esta primera fase, a todas las partes interesadas.
¿Qué permite el análisis de las
necesidades?
ü Facilita el conocimiento del
proyecto y el compromiso de las partes con el mismo, en la medida en que lo
perciban como valioso. Su grado de compromiso dependerá en buena parte de su conocimiento
del proyecto y de que se sientan partícipes de su diseño. El conocimiento del proyecto
les permite elaborar sus propios juicios respecto a si les va a resultar útil o
no.
ü Facilita que la propuesta
de intervención se elabore a partir de diferentes puntos de vista.
ü Se pueden plantear
diferentes alternativas de intervención ante una misma realidad por lo que es
importante contar con todas las partes involucradas a la hora de definir la situación
de partida, la situación deseada y las actuaciones necesarias para alcanzarla.
ü Previene conflictos futuros
derivados del déficit de participación y conocimiento del proyecto en las fases
previas a su ejecución.
ü Favorece el empoderamiento
de la población beneficiaria, en la medida en que participa activamente desde
el nacimiento de la idea de proyecto.
SEGUNDA FASE:
DISEÑO Y ELABORACION DEL PROYECTO
A. Definición
de las destinatarias y destinatarios del proyecto
Hasta este momento tenemos la
intención de lograr un cambio, una mejora. A partir de ahora tenemos que
convertir esa idea de proyecto en un enunciado preciso estableciendo, en primer
lugar, quiénes son, concretamente, las y los destinatarios del proyecto: su
número, sus características, etc.
Aunque algunas actuaciones pueden
dirigirse, genéricamente, a toda la población, otras siempre se dirigen a
destinatarias o destinatarios específicos que es preciso concretar. Además,
teniendo en cuenta el carácter multidimensional de los problemas o necesidades
sociales, frecuentemente habrá que distinguir entre las y los destinatarios
últimos (la población beneficiaria directa) y otros
TIPOS DE
POBLACION
Población
beneficiaria directa
Aquella cuya situación se pretende
mejorar como consecuencia de la intervención (las y los adolescentes en
situación de riesgo que no participan en actividades de ocio positivo).
Población
beneficiaria indirecta
Aquella que, participando o no en la
intervención con el objeto de modificar los factores de incidencia, recoge
efectos positivos de la intervención (las familias, los recursos de ocio, la
comunidad en general…).
Población
excluida:
Población que queda excluida de la
intervención.
Población
perjudicada:
Población que puede verse o sentirse
perjudicada por la intervención.
El proyecto debe tener en cuenta,
también, los intereses del resto de colectivos que puedan resultar, de modo
directo o indirecto, afectados positiva o negativamente por la intervención.
Criterios de selección de la población
beneficiaria
Es conveniente considerar algunas
preguntas que pueden servir como criterio para delimitar la población beneficiaria
directa de un proyecto:
B. Formulación de los objetivos
Una vez delimitada la población
destinataria del proyecto, deberemos especificar qué resultados se espera
conseguir, es decir, cuáles son los objetivos del proyecto, en relación con las
necesidades detectadas en el análisis previo y sus diferentes destinatarios y
destinatarias.
Además de proponer objetivos
realistas, factibles y pertinentes es fundamental que los objetivos estén
claramente formulados.
Una buena formulación de los
objetivos, facilita la comprensión del proyecto, denota un trabajo bien hecho,
expresa claridad en los propósitos, y posibilita la elaboración del resto del
proyecto.
Hay que tener en cuenta que,
posteriormente será necesario articular coherentemente los objetivos, las actividades
y tareas a realizar para alcanzarlos y los recursos a movilizar.
C. Plan de
ejecución
Una vez definidos los objetivos, se
trata de detallar qué actividades se van a llevar a cabo para la consecución de
los mismos.
Así, el plan de ejecución consistirá
en determinar y ordenar temporalmente las actividades que se van a realizar
durante la fase de ejecución para la consecución de los objetivos previstos. Es
decir, se especificará cómo se va a llevar a cabo el proyecto y cuándo.
Las actividades guardan relación con
las alternativas de respuesta identificadas y seleccionadas en la fase anterior
y deben estar vinculados a los objetivos definidos, es decir, cada actividad o
grupo de actividades debe servir para el cumplimiento de un objetivo o varios.
D. Planes de recursos y plan
económico-financiero.
Una vez definidas y ordenadas
temporalmente el conjunto de actuaciones necesarias para llevar cabo el
proyecto, es necesario precisar y cuantificar económicamente los recursos a
emplear para llevarlas a cabo.
Respecto
la naturaleza de los recursos, consideramos:
ü Recursos
materiales:
Son todos los bienes materiales (instalaciones, medios técnicos…) precisos para
la correcta ejecución del proyecto. Como por ejemplo: Personal contratado, personas
voluntarias y profesionales independiente
ü Recursos
humanos: Todas las personas (personal contratado,
voluntariado, profesionales independientes...) involucradas en cada fase del
proyecto. Como por ejemplo: Bienes de capital, consumibles o material
ü Recursos
o inputs inmateriales o intangibles que condicionan su marcha: los métodos y técnicas de intervención
empleados, los apoyos facilitados por el entorno, etc. Como por ejemplo: Técnicas,
metodología, habilidades, destrezas
ü La
elaboración del presupuesto.
De cara a la elaboración del
presupuesto del proyecto hay que tener en cuenta que:
ü El presupuesto no es en sí
mismo un auténtico plan, sino que constituye la expresión cuantitativa de los recursos
necesarios para el desarrollo de las actividades planificadas.
ü Deberá recoger la
estimación de gastos y los ingresos previstos (si sólo recoge la relación de
gastos, no se trata de un presupuesto, sino de una previsión de gastos).
ü Deberá existir una relación
equilibrada de gastos e ingresos.
ü Deberá recoger de forma
específica y diferenciada las inversiones a realizar (presupuesto de
inversiones).
E. Plan de evaluación
El diseño de un proyecto debe
contemplar necesariamente el diseño de su evaluación.
La evaluación constituye una parte muy
importante del proyecto y debe incluirse en su diseño.
Además, diseñar la evaluación en este
momento, permite orientar el seguimiento del proyecto, durante la fase de
ejecución, y la recogida de datos para la evaluación final, evitando que al
llegar ese momento no dispongamos de ellos.
F. Sostenibilidad del proyecto
El proyecto puede concluir, sin
necesidad de que se plantee ninguna intervención posterior (se ha dado
respuesta a un problema o necesidad puntual y se cierra sin más), puede
mantenerse (si el problema no se ha resuelto) o convertirse en una intervención
de carácter más estable (un servicio, un programa…), para responder a una
necesidad permanente.
Cuando se trata de un proyecto piloto
para ensayar respuestas a una necesidad que se considera permanente o estable,
conviene realizar un análisis de la sostenibilidad del futuro servicio o programa
y tratar de generar las condiciones necesarias para su sostenibilidad, durante
el propio desarrollo del proyecto.
5. TERCERA
FASE. PUESTA EN MARCHA puesta en marcha
En la fase de puesta en marcha se
llevan a cabo acciones preparatorias, previas a la ejecución del proyecto, que
tienen importancia para garantizar las condiciones mínimas precisas para el desarrollo
de la intervención.
Medios
o herramientas de comunicación posibles
ü Carta personalizada
dirigida a personas afectadas, familiares y personas socias.
ü Folletos informativos.
ü Boletines o circulares
internas dirigidas al personal de la entidad.
ü Información en revistas
periódicas dirigidas a personas socias, donantes, entidades colaboradoras,
financiadoras.
ü Información en memorias
anuales de la entidad.
ü Información en la asamblea
de personas socias y en reuniones de los órganos directivos.
6. CUARTA FASE: EJECUCION Y SEGUIMIENTO
Partiendo de la premisa de atención
continua a los objetivos, acciones y recursos planificados, la fase de
ejecución se caracteriza por la necesidad de flexibilidad y capacidad de
re-adaptación a los cambios imprevistos que se vayan dando.
Por lo tanto, en la fase de ejecución
hay dos aspectos claves a tener presentes:
ü Rigor
y atención a lo previamente planificado: No se pueden perder de vista los objetivos y resultados esperados, ni
las actividades previamente definidas.
ü Flexibilidad
y capacidad de adaptación a los cambios: La realidad sobre la que se va a intervenir
es compleja y cambiante y, obviamente, resulta imposible prever todas las posibles
coyunturas o situaciones que se van a ir planteando.
En la medida en que se
vayan generando cambios en el contexto (externo e interno), hay que estar atentos
a los mismos y ser capaces de reorientar la acción de la forma más conveniente
para tratar de lograr los objetivos.
7. QUINTA FASE: EVALUACION EXPOST O
EVALUACION FINAL
La evaluación final, es la que se
realiza una vez concluida la fase de ejecución del proyecto. Esta evaluación final
pondrá el principal foco de atención en los resultados, evaluando en qué medida
se han alcanzado los objetivos previstos.
Pero, el objetivo de la evaluación final
no se ha de limitar únicamente a establecer cuáles han sido los éxitos o
fracasos de un proyecto, sino que tiene que tratar de averiguar por qué se han
alcanzado o no determinados resultados y cuáles han sido los factores que han
contribuido a producir estos resultados.
En la evaluación final, no sólo se
evaluarán los resultados y logros alcanzados (vinculados con los objetivos
previamente establecidos), sino que además es importante evaluar otros tales como
la cobertura del proyecto (en qué medida se ha llegado a la población objetivo
y su nivel de satisfacción), aspectos técnicos y funcionales (si la metodología
de trabajo ha sido adecuada, si se han realizado las actividades previstas, si
los recursos han sido suficientes, entre otros.
INCLUSION DE LA PRESPECTIVA DE
GENERO, INTERCULTURALIDAD Y MEDIOAMBIENTAL
Incorporar el enfoque de género en un
proyecto social supone el reconocimiento y la consideración de las diferencias
en las condiciones de vida, las situaciones y posiciones sociales, económicas y
culturales y las necesidades de mujeres y hombres en todas las fases de la
intervención, es decir, en la decisión, planificación, ejecución y evaluación.
La
incorporación de la perspectiva de género en el proyecto propiciará una mejora
de la posición social de las mujeres, promoviendo un cambio en la distribución
de poderes.
Por otro lado Incorporar la
perspectiva intercultural en un proyecto social
constituye un reto de primer orden tanto desde una perspectiva inmediata
y local, como desde un planteamiento a futuro y global.
Porque, al reconstruir relaciones
sociales, con una finalidad clara de aprendizaje y promoción personal y grupal,
no pueden obviarse las relaciones asimétricas y desiguales entre los diferentes
grupos sociales y los factores sociales, educativos, económicos, etc. que los promueven
y los perpetúan.
Es también importante diseñar un
proyecto de intervención desde la perspectiva medio ambiental que implique
integrar las tres dimensiones de la “sostenibilidad”:
-
La dimensión ecológica: que favorezca la gestión sostenible de los recursos
materiales, la racionalización del consumo y gasto, el reciclaje, el
conocimiento, respeto y compromiso medioambientales.
-
La dimensión económica: no desde términos cuantitativos, sino cualitativos,
generando calidad de vida y bienestar tanto de las personas destinatarias como de
los agentes que intervengan, desde parámetros de racionalidad y eficiencia en
el consumo.
-
La
dimensión social: que posibilite el desarrollo integral de las personas y sus
aspectos moral, físico, relacional, trascendental, etc. y de las comunidades.
HERRAMIENTAS DE LA GESTION DE
PROYECTOS
Gráficos PERT:
PERT, que significa Proyect –o Program- Evaluation and Rewiev Technique
"Es un
acontecimiento (también llamado hito) es un punto en el tiempo que representa
el inicio o la finalización de una tarea o un conjunto de tareas"
Parar ilustrar los acontecimientos en los gráficos PERT se ha utilizado una gran variedad de símbolos: círculos, cuadrados y similares. En los gráficos PERT, estos acontecimientos reciben a menudo el nombre de nodos. Cada nodo esta dividido
Graficos De Gantt
Este fue desarrollado por Henry L.Gantt en 1917 y es una sencilla herramienta
de gráficos de tiempos, ya que son fáciles de aprender, leer y escribir. Estos
resultan bastante eficaces para la planificación y la evaluación del avance de
los proyectos.
Al igual que los gráficos PERT, los gráficos Gantt se basan en un enfoque
gráfico.
Es una herramienta basada en conjunto de reglas cuya misión es ayudar a los directores de proyectos a valorar los posibles cambios en los parámetros de un proyecto, entre estos parámetros esta el coste, el calendario, el campo de aplicación y la calidad.
CONCLUSION:
El tema de gestión de proyectos es
sumamente extenso, pero su importancia es aun más grande debido a que en el
caso especifico del taller presentado en esta ocasión dirigido a estudiantes de
trabajo social, es indispensable que este grupo conozca los conceptos básicos
sus fases y recomendaciones adicionales que son importantes para que un
proyecto social sea exitoso.
Es oportuno decir también que no basta
saber el marco teórico del tema, es necesario conocer la correcta aplicación en
la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario